jueves, 4 de junio de 2020

IMAGEN FIJA

COMENTARIO DE UNA IMAGEN FIJA

Mostrando Campaña contra el trabajo infantils.jpg

COMENTARIO DENOTATIVO: En la foto podemos observar un oso de peluche marrón sentado mientras cose con una máquina una tela monada. En la esquina inferior izquierda encontramos el eslogan y la inferior derecha lo que consideramos podría ser el logotipo de la campaña.

COMPOSICIÓN:

-Figura y fondo: La figura principal sería el oso de peluche con la maquina y el fondo sería el resto de la habitación con la niña cosiendo por detrás, por lo tanto las figuras secundarias serían el eslogan y el logotipo.

-Peso visual: Por su posición la figura del oso tiene más peso que su respectiva eslogan o logotipo. Por su tamaño sigue pesando más el oso que el logotipo o eslogan. Por su color pesa más el logotipo y eslogan que destacan sobre el fondo negro/morado al estar en color blanco. Por su forma como hemos mencionado anteriormente el oso debido a su tamaño y forma circular pesa más que los dos elementos secundarios. Conclusión: El oso es el protagonista de la imagen, ya que pesa más que el resto de elementos y no comparte su peso.

-Líneas de fuerza: La línea de interés que podemos observar en esta imagen son la patita del oso cosiendo y las barras de la máquina de coser que extendiéndolo nos lleva a el eslogan. Y la línea de fuerza es la curva del hocico del oso que le da un aspecto de tristeza a la imagen.

-Estructura compostiva: Es una imagen asimétrica donde el elemento principal está colocado en el lado derecho de la imagen.

-COLOR: El color predominante en esta imagen es el morado, el cual representa la tristeza, la prfundidad, la experiencia y a su misma vez se utiliza para trasmitir la melancolía, el dolor y los sentimientos que se adecua bien a la imagen ya que hablamos de explotación infantil. El color morado hace contraste con la figura principal ya que es un color entre blanco por la luces y beige, el color blanco en esta imagen nos representa la pureza de un niño pequeño y ambos dotan a la imagen de brillo.

-Angulación: La imagen tiene una angulación neutra o normal ya que la foto esta hecha de frente y nos sirve para describirla de forma objetiva o natural.

-Encuadre: El plano que encontramos en la imagen es un plano medio corto.

-Función del texto: Contiene un texto que pone "Childhood ends when work begins" es decir, la infacia acaba cuando el trabajo comienza; la función del texto en esta imagen por lo tanto es la de informar al lector sobre lo que esta ocurriendo.

COMENTARIO CONNOTATIVO: En cuanto al análisis connotativo, la imagen quiere representar la explotación infantil en los países con menos recursos. El oso de un color claro que con la luz parece hasta blanco representaría al niño pequeño puro que se ve obligado a trabajar en pésimas condiciones y muy temprana edad, por otra parte, tenemos esa tela color morada que como he dicho antes denota a la imagen de muchísimo significado ya que el color morado también se usa para otra causas como son las mujeres o la violencia de género. La imagen juega con el contraste de ambos colores ya que uno es claro y el otro es oscuro, pero sobre todo el color morado es el más significado tiene en la imagen; aparte tiene su eslogan en color blanco para resaltar en el fondo oscuro sobre el que esta. También observamos la tristeza del oso en sus ojos he incluso en la forma en la que esta colocado y su expresión cuando normalmente un oso de peluche siempre es alegre como lo niños pequeños. Gracias al plano y la angulación que no da ningún significado oculto la imagen llega al espectador de forma natural mostrando lo que realmente es. Esta imagen esta dirigida principalmente a un público adulto para informar y dar conciencia de la situación, de la explotación de menores que ocurre diariamente, sirve principalmente para trasmitir conciencia.



martes, 2 de junio de 2020

EL CINE EN 2020

EL CINE EN 2020
Ver las imágenes de origen

A mitad del mes de marzo España entró en estado de alarma debido al COVID-19 y por consecuencia entramos en una cuarentena que perdura hasta el día de hoy, donde todos los comercios, establecimientos de ocio, escuelas etc incluyendo el cine tuvieron que cerrar sus puertas por primera vez en muchísimos años. Al cerrar el cine en todas partes del mundo, se cortaron todos los estrenos y a día 2 de Junio seguimos sin estrenar nada. Los estrenos se han retrasado y las películas que se iban a estrenar durante el confinamiento se han aplazado hasta la apertura de los cines que por supuesto deberán de llevar unas medidas de seguridad y un aforo limitado para evitar la propagación de este virus, es decir, si una película que tenía estreno en 2021 hasta que no se estrenen las que tenían una fecha anterior se ira retrasando y posiblemente su estreno tenga un año de retraso. Otra dificultad que presentan los estrenos son los doblajes; hasta que España no este entera en una fase en la que se permita la apertura de los cines no se puede estrenar nada pero si la película es americana y no tiene el doblaje realizado no se podría estrenar en España.

Es un año difícil para los amantes del cine y todo aquel friki que esperara una nueva película de su saga preferida. Pero antes que nada esta nuestra seguridad. Recuerden mantener las medidas y cuidarse mucho #EstamosTodosJuntos .

#BLACKLIVESMATTERSPROTESTS

#BLACKLIVEESMARTTERPROTEST

Ver las imágenes de origen

El pasado 25 de mayo un policía mediante abuso policial asesino a George Floyd, un civil americano NEGRO dejándolo sin respirar después de 8 minutos seguidos y sus últimas palabras fueron: "No puedo respirar". Tras ser la gota que colmaba el vaso, los ciudadanos estadounidenses en medio de una pandemia mundial se echaron a la calle a defender esta injusticia. George Floyd no ha sido el único ciudadano negro que por su color de piel se ha visto condicionado o asesinado, ha sido uno más que ha caído en los abusos policiales. Las protestas comenzaron nada mas filtrarse el vídeo donde se ve la violencia que sufrió y a día de hoy siguen en la calle con protestas por todo Estados Unidos. Es nuestro deber como ciudadanos asegurarnos de que todos tengamos los mismos derechos ya que la quien se supone que debe proteger y ayudar no lo hace. La vida de todos importa, ya tengas un color de piel distinto o unos rasgos diferentes, todos somos seres vivos. Di NO al racismo. #BlackLivesMatters .

sábado, 21 de marzo de 2020

Historia de la radio

HISTORIA DE LA RADIO (trabajo realizado en grupo por Joaquín Mudarra, Julia Navarro, Elena Saez, Clara Duqueso y Andrea Bonilla)

https://clararrtt.wordpress.com/2020/02/20/historias-de-la-radio/

STORYBOARD

  COMENTARIO DE UN STORYBOARD


VIÑETA 1:
-Composición: Esta imagen utiliza la ley de los tres tercios ya que la figura principal se sitúa o ocupa una parte de la imagen. 

-Plano: Usa un plano medio.

-Angulación: Normal.

Movimiento de cámara: Sigue el movimiento del brazo por lo tanto sería un movimiento en arco.

VIÑETA 2:
-Composición: Esta imagen utiliza la ley de los tres tercios, la figura principal se sitúa en el centro de la imagen.

-Plano: Usa un plano general.

-Angulación: Picado.

Movimiento de cámara: Utiliza un travelling lateral.

VIÑETA 3:
-Composición: Esta imagen utiliza la ley de los tres tercios de igual forma que en la viñeta 2.

-Plano: Usa un plano medio.

-Angulación: Normal.

Movimiento de cámara: No tendría un movimiento de cámara en concreto, simplemente usaría un zoom.

VIÑETA 4:
-Composición: Esta imagen utiliza la simetría ya que la imagen esta completamente proporcionada si la partimos en dos seguiría siendo igual.

-Plano: Usa un primerisimo primer plano.

-Angulación: Normal.

Movimiento de cámara: El movimiento usado es la transición por movimiento de lente, hay un cambio de escena.

VIÑETA 5:
-Composición: Esta imagen utiliza la simetría y la ley de la balanza por la proporción dada en la imagen.

-Plano: Usa un plano medio.

-Angulación: Normal.

Movimiento de cámara: Sigue el movimiento del brazo por lo tanto sería un movimiento en arco.


VIÑETA 6:
-Composición: Esta imagen utiliza la ley de los tres tercios ya que la figura principal se sitúa o ocupa una parte de la imagen.

-Plano: Usa un primer plano.

-Angulación: Normal.

Movimiento de cámara: El movimiento usado sería travelling avant ya que la cámara vuelve de la parte trasera hacía delante para enfocar al personaje.

VIÑETA 7:
-Composición: Esta imagen utiliza la ley de los tres tercios ya que la figura principal se sitúa o ocupa una parte de la imagen.

-Plano: Usa un plano medio corto.

-Angulación: Normal.

Movimiento de cámara: Sigue el movimiento de la barita por lo tanto sería un movimiento en arco.

VIÑETA 8:
-Composición:  Esta imagen utiliza la simetría y la ley de la balanza por la proporción dada en la imagen.

-Plano: Usa un primer plano.

-Angulación: Normal.

Movimiento de cámara: Hace un corte directo con transición de montaje.

VIÑETA 9:
-Composición:  Esta imagen utiliza la asimetría y que no tiene proporción alguna.

-Plano: Usa un plano medio largo.

-Angulación: Nadir.

Movimiento de cámara: Hace un corte directo con transición de montaje igual que la imagen
anterior.

La música usada en esta secuencia de imágenes podría decirse que es de tensión y suspense para acompañar toda la escena de fantasía y magia anteriores.



domingo, 15 de diciembre de 2019

Berlanga

LUIS GARCÍA BERLANGA

Ver las imágenes de origen

Luis García Berlanga  (1921-2010).  Debutó como director en 1951 con la película Esa pareja feliz, en la que colaboraba con Juan Antonio Bardem. con el que trabajara más adelante, fue un director guionista español. Ganó varios premios en el prestigioso Festival de Cannes y fue nominado también a un Oscar. Durante una etapa de su vida desarrolló  un estilo caracterizado por la toma prolongada que juega con la profundidad de campo en extensos planos-secuencia mientras los actores se mueven por el escenario en todas direcciones.

publicidad subliminal




PUBLICIDAD SUBLIMINAL

¿Qué es?: La publicidad subliminal son aquellos mensajes en formato audiovisual, es decir, compuesto por imágenes y sonidos, que se emite por debajo del umbral de percepción consciente y que incita al consumo de un producto. También es aplicable a aquellos mensajes visuales que contienen información que no se puede observar a simple vista, como por ejemplo los anuncios de imagen fija en revistas ilustradas o en carteles, también anuncios televisivos. 

Hay muchos tipos de mensajes de publicidad subliminal como: imágenes escondidas, ilusiones ópticas, doble sentido, emisiones de ultra frecuencia ambientación de luz y sonido.. etc.

cocacolazero

Este es un ejemplo de la marca Coca Cola, el mensaje subliminal que hay detrás de este cartel publicitario es la caída de las torres gemelas, como podemos apreciar hay dos bloques distintos a cada lado de la marca que se están descomponiendo como las torres gemelas.

Woody Allen



WOODY ALLEN



Ver las imágenes de origen





Woody Allen nació en  Allan Stewart Konigsberg el 1 de diciembre de 1935 ​ es un director, escritor, actor y comediante estadounidense cuya carrera abarca más de seis décadas con un total de más de 45 películas. Comenzó su carrera siendo un gran guionista debido a su alta velocidad escribiendo. Empezó su carrera como actor con la película ¿Que tal, pussycat? en 1965 y como director con Toma el dinero y corre en 1969. Añadía a sus películas bandas de jazz ya que además el era un gran aficionado. Y con respecto a el podemos encontrar 3 etapas señaladas:

-(1965-1975) En sus películas predomina el slapstick y monólogo con chistes y equívocos del personaje. Sus películas más destacada son Toma el dinero y corre (1969) o Bananas (1971).

-(1976-1992) Es una etapa más intelectual y con cintas técnicamente más depuradas en la que destaca la película Annie Hall (1977)

-(1993-a la actualidad) : Retoma las esencias de su primera etapa pero con mayor sutileza y guiones más sofisticados. Sus películas más destacadas son  Misterioso asesinato en Manhatan (1993), Match Point (2005), Medianoche en París (2011), Cafe Society (2016) . Aquí ya no suele trabajar como actor.

lunes, 21 de octubre de 2019

domingo, 20 de octubre de 2019

NOSFERATU


Ver las imágenes de origen


Preguntas:

1.¿Qué papel tiene el productor de una película?
El papel de productor lo desempeña el actor Jonh Malkovich; el cual dirige la película y recita el dialogo al mismo tiempo que se ruedan las escenas, ya que en 1922 las películas eran mudas y no se escuchaba la voz de fondo.

2.¿Qué relación tienen en 'La sombra del vampiro' el productor con el director y el resto de los personajes? 
No tenían relación ninguna, lo único es que llegaron a una acuerdo con el vampiro(Nofesratus), si este accedía a rodar la película tendría vida eterna y a la famosa Greta.

3.De los productores de esta película(reales), al menos uno es famoso. ¿Quién es y por qué?
Lion gate entertainment, porque es esa la compañía que sale al inicio de la película cuando sale un león rugiendo.

4.¿Cómo se llama el actor principal y el que hace de conde?
John Makovich (director)
Willem Dadoe (vampiro)

5.Año y premios de la película.
2002, los premios son: mejor actor de reparto, mejor maquillaje y en cine Independent Spirit Award.

domingo, 13 de octubre de 2019

COMENTARIO DE UNA IMAGEN COLECTIVO


COMENTARIO DENOTATIVO: En la foto podemos observar un reloj rojo con café en el interior sobre un fondo rojo, en la esquina inferior izquierda encontramos la marca del café (Nescafé) y debajo de este, en el centro, lo que consideramos que podría ser el eslogan.

COMPOSICIÓN:

-Figura y fondo: La figura principal sería el reloj con el café en su interior quedando como fondo un color rojo intenso liso, por lo tanto, su figura secundaria sería la marca y su eslogan.

-Peso visual: Por su posición la figura del reloj tiene más peso que su respectiva marca. Por su tamaño sigue pesando más el reloj que la marca. Por su color pesa más la marca que destaca sobre el fondo rojo al estar en color blanco. Por su forma como hemos mencionado anteriormente el reloj debido a su tamaño y forma circular pesa más que los dos elementos secundarios. Conclusión: Aunque el reloj parece que es el protagonista de la imagen, comparte su peso visual con la marca.

-Líneas de fuerza: La línea de interés que podemos observar en esta imagen es el soporte derecho del reloj que extendiendolo nos lleva a la marca (Nescafé). Y la línea de fuerza es la curva que hay dentro del café.

-Estructura compostiva: Es una imagen simétrica donde el elemento principal está colocado en el centro.




COMENTARIO DENOTATIVO: A primera vista podemos observa unas Convers negras dentro de un zapato de tacón rosa sobre u fondo rosa chicle. En la esquina inferior derecha encontramos el logotipo de Ikea y en la esquina inferior izquierda un zapatero de color blanco con información a su lado sobre este.

COMPOSICIÓN:

-Figura y fondo: La figura principal serían los dos zapatos uno dentro del otro sobre un fondo rosa dejando como figuras secundarias  el logotipo de Ikea y el zapatero blanco.

-Peso visual: Por su posición pesaría más los dos zapatos ya que se encuentran en el centro de la imagen. Por su tamaño pesa más su figura principal otra vez. Por su color destacaría más el logotipo debido al color azul y amarillo sobre el fondo rosa. Por su forma seguiría destacando el logotipo por su figura geométrica que daría estabilidad a la imagen. Conclusión: pesan lo mismo el logotipo como la figura principal.

-Líneas de fuerza: Las líneas de interés que podemos ver en esta imagen serían la que va del cordón a el logotipo reforzada por la línea del tacón y la de fuerza, la curva que hay del tacón a la puntera concentrando la atención al mueble.

-Estructura compositiva: Se trata de una imagen simétrica y equilibrada con el elemento principal colocado en el centro, quedando en la parte inferior lateral sus elementos secundarios. Formando de esta manera un triángulo simétrico.



COMENTARIO DENOTATIVO: En la imagen podemos observar una señora vestida de negro oliendo un perfume. En el lateral derecho encontramos una flor que pertenece al traje y debajo de esta encontraríamos la marca del perfume (Gucci).

COMPOSICIÓN:

-Figura y fondo: En esta imagen podemos observar dos figuras principales por un lado la señora y por otro la flor, quedando como secundarias el perfume y la marca de este.

-Peso visual: Por su posición diríamos que las tres figuras mencionadas anteriormente menos el perfume pesan lo mismo. Por su tamaño tendría más peso la figura de la señora con respecto a las otras debido a que abarca casi toda la imagen. Por su color la marca (Gucci) y la flor pesan más que el resto de elementos destacando sobre el fondo negro. Por su forma pesan más como anteriormente la marca y la flor debido a sus formas geométricas. Conclusión: Aunque la señora abarca gran parte de la imagen consiguen mayor peso visual la marca y la flor por los elementos citados anteriormente.

-Líneas de fuerza: Las líneas de fuerza que destacan en este cartel serían la línea curva del cuello de la mujer que extendiéndola hasta abajo desembocaría en la marca. Y como línea de interés observamos la mano que va directa al producto, que en este caso es el perfume.

-Estructura compositiva: Se compone de una estructura triangular donde en cada vértice de este encontramos uno de los elementos. Esta composición se caracteriza por su equilibrio estático y sensación de movimiento, con líneas curvas como la del velo y el escote.

Trabajo realizado por Noa Reina y Andrea Bonilla (2ºA BACH.

IMAGEN FIJA

COMENTARIO DE UNA IMAGEN FIJA COMENTARIO DENOTATIVO : En la foto podemos observar un oso de peluche marrón sentado mientras cose con u...